Zoletil

Zoletil

Marca:
Categoría: Etiquetas: ,

  • Uso Veterinario
  • Anestésico General Inyectable

Fórmula

  • Cada vial de S mi contiene:
  • ZOLETIL 50 Tiletamina base (como clorhidrato)
  • 125 mg Zolazepam base (como clorhidrato)
  • 125 mg Diluente c.b.p. S mi S ml

Una vez reconstituido ZOLETIL· contiene 50mg por ml

Empaque: Zoletil 50 Liofilizado con diluyente de 5 ml

Descripción

Zoletil es la combinación de un agente anestésico disociativo, clorhidrato de Tiletamina y un tranquilizante del grupo de las benzodiazepinas, clorhidrato de Zolazepam.

Se puede utilizar como agente inductor, sedante y anestésico.

Mejora el grado de tranquilidad e inconsciencia y promueve una recuperación más suave.

Zoletil es muy seguro para usar gracias al Alto margen terapéutico:
Especie Dosis promedio Dosis letal Perro 5 a 7 mg / kg 100 mg / kg Gato 5 a 10 mg / kg 220 mg / kg

Efectividad

Rápido inicio de acción: alrededor de 1 min por vía IV y de 3 a 5 min por vía 1M.

  • Buen efecto anestésico
  • Relajación muscular instantánea
  • Inmediata analgesia superficial
  • Suave despertar (entre 30 min a 2 horas)

Indicaciones

Es aconsejable dietar al paciente 12 horas antes de la inyección de Zoletil.

A dosis bajas se utiliza como inductor de anestesia inhalada y como sedante para facilitar el manejo de pacientes agresivos y nerviosos, así como manipulaciones dolorosas como tomas radiológicas o curaciones de heridas.

A las dosis específicas se recomienda como anestésico general para perros y gatos, fauna silvestre*, animales domésticos* y de laboratorio*.

De Inducción:

  • Vía intramuscular: ZOLETIL 50· ZOLETIL100· Mg /kg Perros 0.15 – 0.5 ml/kg 0.075-0.25 mi /kg 7.5 a 25 mg /kg Gatos 0.2 – 0.3 ml/kg 0.1-0.15 mi /kg 10 a 15 mg /k
  • Vía en do venosa: ZOLETIL50* ZOLETIL100* Mg /kg Perros 0.1- 0.2 ml/kg 0.05-0.1 mi /kg 5 a 10 mg /kg Gatos 0.1- 0.15 ml/kg 0.05-0.075 mi /kg 5 a 7.5 mg /kg

Dosis de mantenimiento: la mitad o la tercera parte de la dosis de inducción.

Las dosis están calculadas de acuerdo a la especie y al tipo de procedimiento, pudiendo ser flexibles dependiendo del estado físico y patológico del paciente.

La dosis debe individualizarse en pacientes geriátricos, estresados, débiles, con enfermedades sistémicas o en estado de choque.

Vía De Administración: Intramuscular y endovenosa

Modo de uso: La duración de la anestesia depende de la dosis empleada.

Calcular la dosis total que requiere el paciente, cargar la dosis total en una jeringa e inducir con la mitad de la dosis.

Después de monitoreado el paciente, se profundiza hasta alcanzar el plano quirúrgico deseado.

  • Normalmente existe incremento en la presión sanguínea y frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria permanece sin cambio, sin embargo, la sobredosis produce hipoventilación y apnea.
  • En gatos se ha reportado arritmia respiratoria y cardiaca después de la administración intravenosa, apnea y aumento en la presión parcial de C02 y acidosis metabólica.
  • En animales jóvenes, nerviosos e hiperactivos las dosis suelen elevarse.
  • Proteja la córnea de los pacientes con un ungüento o colirio oftálmico.
  • En algunos animales se increment la salivación que puede ser controlada con el uso de atropina o glicopirrolato.
  • Los animales deben ser protegidos de la pérdida de calor corporal.
  • Para una recuperación óptima, el paciente debe estar apartado de ruidos fuertes y de la luz brillante.
  • Una vez reconstituido el liofilizado se puede conservar en refrigeración durante 8 días, la actividad se mantiene mayor a 90% durante este tiempo.
  • Mantenga el producto en lugar fresco y seco, protegido de la luz solar directa.

Contraindicaciones:

  • No utilizar en casos de severa disfunción cardiaca y respiratoria, insuficiencia pancreática, severa hipotensión.
  • No se debe emplear si el paciente está siendo medicado con cloranfenicol, ya que éste retrasa la eliminación de los anestésicos.
  • No se recomienda su combinación con tranquilizantes de la familia de las fenotiacinas o con agentes a 2 adrenérgicos, por los efectos de hipotermia, depresión cardiaca y respiratoria e hipotensión que éstos causan, sin embargo, se puede emplear dichas combinaciones ajustando a las dosis mínimas de los tranquilizantes, para evitar que los efectos adversos se exacerben.

Efectos secundarios limitados

  • No causa depresión cardiorrespiratoria.
  • No produce efecto epiléptico por su combinación.
  • Disminuye la temperatura corporal transitoriamente.
  • No hay toxicidad hepática o renal.
  • Se mantienen los reflejos laríngeos, faríngeo, podal y palpebral.
  • Puede ser usado en animales gestantes (cesáreas).